El 26 de abril de cada año se celebra el día de la Visibilidad Lésbica, en el cual se busca, cómo su nombre lo índica, visibilizar a esta sigla de nuestra comunidad LGBT+ en México y alrededor del mundo.
Nos complace mucho utilizar este espacio para hablar de este día y de la importancia que tiene formar una comunidad integral que respeta a cada una de sus siglas y se une a sus movimientos, porque estamos en la misma lucha por reformar la concepción que se tiene de la comunidad LGBT+ y poco a poco tener un espacio dónde el amor consensuado se puede profesar en todas sus expresiones, sin discriminación y en igualdad de circunstancias.
Como el hotel LGBT en Puerto Vallarta con mayor tradición en la Zona Romántica es un placer para nosotros conmemorar este día y hablar un poco de la historia del movimiento lésbico, el origen del Día de la Visibilidad Lésbica y sugerir el mejor lugar para celebrarlo en Puerto Vallarta.
Origen del día de la visibilidad lésbica
Iniciado en España en 2008, el Día de la Visibilidad Lésbica fue impulsado por los colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero(LGBT), ante la necesidad de dar un espacio a cada sigla de luchar contra sus discriminaciones particulares.
En el caso de las lesbianas, sufren una doble discriminación. En un mundo aún muy patriarcal, las mujeres sufren discriminación por el solo hecho de ser mujeres; no reciben las mismas oportunidades laborales ni salariales y sufren una constante violencia de género, si a esto le sumas ser lesbiana en un mundo machista y heteronormado, imagina el cúmulo de discriminación.